Utilize este identificador para referenciar este registo: http://hdl.handle.net/10071/26075
Autoria: Vale de Almeida, M.
Data: 2020
Título próprio: ¿Qué hacer? La antropología ante la reacción contemporánea
Título da revista: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana
Volume: 16
Número: 2
Paginação: 237 - 248
Referência bibliográfica: Vale de Almeida, M. (2021). ¿Qué hacer? La antropología ante la reacción contemporánea. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 16(2), 237-248. https://doi.org/10.11156/aibr.160202
ISSN: 1695-9752
DOI (Digital Object Identifier): 10.11156/aibr.160202
Palavras-chave: Discurso antropológico
Construcción social
Reacción
Etnocentrismo
Revolución
Resumo: Una parte sustancial de la reacción conservadora o reaccionaria que se produce en todo el mundo se basa en un doble movimiento con respecto a las ciencias sociales. Por un lado, una negación de las perspectivas de construcción social y relativización cultural e histórica; por otro lado, una apropiación de enfoques abandonados por las ciencias sociales, o de los mecanismos que utilizan para explicar lo social como realidad construida. Quizás el ejemplo más llamativo sea el de la «ideología de género». Pero también consideraré el nacionalismo, la naturalización del etnocentrismo y el racismo, las nociones de «guerra de civilizaciones y religiones», «sexismo y homofobia», reacciones a lo «políticamente correcto», entre otros (es decir, en niveles más sofisticados, nuevas teorizaciones con implicaciones políticas, procedentes de la genómica, la psicología evolutiva, las neurociencias, etc.). Exploraré la hipótesis de que este contragolpe se organiza a partir de una alianza aparentemente contradictoria entre el neoliberalismo y las apelaciones al tradicionalismo, en un fenómeno nuevo y específico de nuestro tiempo y no como un atavismo del pasado. En este sentido, es un movimiento «revolucionario» y los campos progresistas (en los que se basan mayoritariamente las ciencias sociales) son enviados a un incómodo lugar de «conservadurismo». ¿Cómo pueden el discurso antropológico y la práctica etnográfica producir conocimiento (y su difusión) frente a esta realidad —en un gesto político— pero también sobre ella, en un intento de hacerla inteligible?
Arbitragem científica: yes
Acesso: Acesso Aberto
Aparece nas coleções:CRIA-RI - Artigos em revistas científicas internacionais com arbitragem científica

Ficheiros deste registo:
Ficheiro TamanhoFormato 
article_84622.pdf184,74 kBAdobe PDFVer/Abrir


FacebookTwitterDeliciousLinkedInDiggGoogle BookmarksMySpaceOrkut
Formato BibTex mendeley Endnote Logotipo do DeGóis Logotipo do Orcid 

Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.