Utilize este identificador para referenciar este registo: http://hdl.handle.net/10071/20831
Autoria: Mineiro, J.
Editor: AIBR
Data: 2019
Título próprio: Etnografía, instituciones y poder: desafíos metodológicos y dilemas éticos
Paginação: 1 - 7
Título do evento: V Congreso Internacional de Antropología AIBR, Pensar Culturas, Cambiar Mundos
ISSN: 2530-7843
Palavras-chave: Etnografia
Instituciones
Poder
Novatadas
Parlamento
Estado
Universidades
Resumo: ¿Qué hay en común entre las disputas de poder en las universidades, los rituales de novatadas entre estudiantes y la vida cotidiana en un parlamento? A pesar de muy distintos, estos son tres terrenos que colocan al etnógrafo en el interior de relaciones de poder, sumergiéndose en los procesos sociales, culturales y políticos que determinan su estructuración. En esta comunicación analizaré mi experiencia de investigación etnográfica en estos tres terrenos en Portugal, discutiendo cómo la utilización de diferentes técnicas y opciones metodológicas se refleja en los resultados empíricos, en los indicios teóricos y en los dilemas éticos. ¿Cómo estudiar instituciones, escudriñando sus propios discursos de poder sobre la realidad? ¿Cómo hacerlo, particularmente, en un contexto etnográfico que implica la construcción de fuertes relaciones de intersubjetividad y empatía con las personas que son investigadas? A partir de estas cuestiones se abordan estrategias y tácticas de investigación, improvisaciones y arreglos locales, orientaciones y reconfiguraciones teóricas, callejones sin salida y soluciones posibles. Todo ello en un contexto de difícil acceso y permanencia en el campo, de compleja deconstrucción de los discursos que el poder formula sobre sí mismo y de presiones y expectativas por parte de actores internos y externos. Conducidos por estos problemas, concluiré sobre la maleabilidad metodológica necesaria para la inserción en contextos de poder, la necesidad de mantener implicación empática y distancia crítica, y por último, la dificultad de garantizar al mismo tiempo una ética de un acceso abierto al archivo y una ética que se deriva de las relaciones humanas establecidas en el terreno.
Arbitragem científica: yes
Acesso: Acesso Aberto
Aparece nas coleções:CRIA-CRI - Comunicações a conferências internacionais

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
ABIR2019_Madrid_pdf2.pdfVersão Editora187,64 kBAdobe PDFVer/Abrir


FacebookTwitterDeliciousLinkedInDiggGoogle BookmarksMySpaceOrkut
Formato BibTex mendeley Endnote Logotipo do DeGóis Logotipo do Orcid 

Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.